Entrevista inédita a Rolando Toro Araneda
En ocasión de un curso de especialización que impartía en Suiza sobre el tema "El camino del éxtasis" en el año 2009, Rolando Toro Araneda aceptó responder a algunas preguntas, la mañana del domingo junto al lago Léman.
En Biodanza, se utiliza con frecuencia el término vivencial. ¿Que significa este termino?
En nuestro tiempo, la mayor parte de las terapias se basan el el diálogo, terapias en que intervienen, con inteligencia y sutileza, la razón y la exploración del inconsciente. Pero en Biodanza le damos extrema importancia a lo que llamamos la vivencia. La vivencia es sentir con intensidad, aquí y ahora, el acto mismo de estar vivo, y tiene una dimensión corporal, es decir que la dimensión de la vivencia no es solamente mental sino que tiene respuestas cenestésicas, corporales, de transformación. La inteligencia y la razón tienen aspectos transformadores duraderos e importantes, relacionados con la toma de decisiones, con el cambio, la desprogramación del estilo de vida. Pero lo que provoca la transformación profunda es el compromiso corporal con emociones y vivencias, y este es un hallazgo en terapia por que el efecto de las vivencias puede durar mucho tiempo y las decisiones racionales, de cambiar, duran poco. La Biodanza tiene como metodología el despertar de vivencias con música, vivencias que tienen su expresión corporal en el movimiento orgánico coherente con la vivencia. Las vivencias tienen distinta duración en el inconsciente, algunas duran 24 horas, otras una semana y otras para toda la vida.
Por ejemplo en un depresivo, de pronto sentir la vivencia intensa de lo que es estar vivo, sentirse vivo, es una vivencia inolvidable. La vivencia de conexión afectiva con otra persona crea un fondo de comportamiento que facilita después las relaciones humanas. La vivencia creativa en una persona rutinaria, la vivencia de ser un creador, de poder expresar en arcilla, o en una danza creativa, o en un dibujo su propia expresión, la expresión de su identidad, es una vivencia que refuerza la confianza en si mismo y es duradera. La vivencia mística de ser parte del universo, que a veces va acompañada con expansión de conciencia, supera la disociación entre hombre y naturaleza: el hombre ya no se siente frente al mundo, sino que es parte del mundo, se siente como un órgano cósmico. La vivencia de alegría en una persona triste y sin estimulo para vivir, abre un camino, un canal a la expresión de esa emoción de alegría.
Pero por encima de todo lo que nos interesa en Biodanza es la vivencia de conexión con el otro, por que tenemos dificultad de conexión, debido a los convencionalismos, a las ideologías, debido a la inseguridad en si mismo, en que se siente al otro como un peligro, como un potencial enemigo. Entonces surgen las defensas para el vínculo, y la persona esta permanentemente defendiéndose, esta tratando de autoafirmarse. La parte afectiva de la conexión, lo “humano”, esta muy disminuido, y a veces no existe, y el dialogo se transforma en información. Si no hay conexión entre dos seres humanos no hay salud, es una mentira, el dialogo, en este caso.
Nadia: En ese momento de la conexión, de ese vinculo ¿Está la vivencia?
Claro, en el momento en que hay conexión, todo el cuerpo esta conectado también, la mirada, la sonrisa, el abrazo, la expresión… cuando no hay conexión es prácticamente un dialogo de dos efigies.
Tú dices que la Biodanza es un camino hacia el extasis, ¿Cómo nos conduce la Biodanza por ese camino? ¿Puedes hablarnos de eso?
Sí, pero esta ya es una etapa superior de la Biodanza. Lo primero es integrarse a si mismo, adquirir seguridad y autoestima, y también conectarse afectivamente con los demás en Biodanza. Una expresión superior del espíritu es aumentar la precepción y la expansión de conciencia, de modo de tener acceso a lo maravilloso, de sentir éxtasis frente a lo que para nosotros es rutinario, la percepción del que entra en éxtasis es profunda, es especial , es de una belleza antes inédita. Esto sucede en la percepción de la persona, en la percepción del clima. Por ejemplo, las personas protestan cuando llueve, y no sienten la euforia de la naturaleza y su potencia. Es muy interesante el concepto de bailar bajo la lluvia…
La persona que tiene una percepción ampliada es mucho más persona que la gente corriente por que ve significados sutiles, profundos y ve la belleza extrema de ciertas situaciones, incluso situaciones cotidianas. A veces tomar una taza de te con un amigo o con un hijo, es un momento envuelto en un atmósfera de belleza maravillosa, y las personas lo hacen como un acto rutinario.
Ampliar la percepción conduce al éxtasis frecuente en la vida. Por ejemplo, ver a un niño danzando en un charco de agua o tirando nieve y descubrir en su rostro el alma del niño, comprometida con la naturaleza, es descubrir la belleza.
Tener mucho acceso al éxtasis no es fácil. Decía Rilke: La belleza es pavorosa, es decir que cuando se ve demasiado se ve no solo lo que es feliz, se ve también el dolor. Por ejemplo en el rostro de una anciana que la abandonaron sus hijos, se ve en sus arrugas, se ve en su mirada. Y la gente ve una vieja no más. Pero no ve todo el pasado de esfuerzo, de ilusión, de amor que fue frustrado y que se quedo sola en el mundo. Es decir que se ve también el dolor con profundidad, la esencia de la realidad.
Por que vivimos como autómatas, como sonámbulos. Percibimos muy poco. No tenemos acceso a la música en el sentido profundo si no al ruido reiterativo, a la estridencia, las personas no aprecian la armonía, la melodía, la riqueza del ritmo, la tonalidad por que no les llega a su percepción y no pueden emocionarse con la música.
La Biodanza enfrenta esta pobreza de percepción con problemas graves: los padres no consiguen comunicarse con los hijos, los profesores no consiguen comunicarse con los alumnos… ¡Por que no los ven! Vivimos en un mundo eminentemente racional, practico, utilitario pero no vivimos en la afectividad ni en la percepción de lo esencial en el significado esencial, perdemos el sentido de la vida.
La Biodanza llega como una propuesta para recuperar la grandeza del ser humano, su alegría su capacidad de éxtasis, su ternura. Nuestras costumbres arrasan con esto, hemos perdido la sonrisa, hemos perdido la mirada de conexión, hemos perdido la caricia, hemos ganado la masacre y la bomba atómica.
La Biodanza lo que busca es una reparación, una reintegración con la vida y sus formas grandes. En la escuela por ejemplo la historia se enseña como una secuencia de guerras, de invasiones, de actos heroicos en medio de los asesinatos mas descarnados. Todo el mundo conoce la historia de Atila y de Napoleón, pero no ha escuchado una partita de Bach ni ha visto un dibujo de Leonardo DaVinci, ni conoce la vida de Edison, ni mucho menos el modo de pensar de Einstein frente al mudo. Se enseña la parte miserable de la historia de la humanidad, no se enseña la grandeza en la educación. Hay que enseñar aspectos como la motivación, el sentido de lo maravilloso, contenidos históricos de extrema trascendencia, como el descubrimiento de la vacuna contra la poliomielitis, que salva millones de niños, pero en lugar de eso se enseña como se matan a millones de niños con bombas en las ciudades. Así que yo estoy descontento con nuestra civilización y abiertamente propongo otra mirada, otra forma de conciencia, otra forma de vida.
Muchas personas se cuestionan sobre el sentido de la vida y buscan la felicidad. ¿Qué sentido tiene para ti?
La búsqueda de la felicidad es un universal humano, pero las personas pueden rezar cuatro veces al día orientados a la Meca, pueden ir a misa los domingos, pueden quedarse meditando horas en un templo budista, y no estar cerca de la felicidad, por que los caminos que se proponen no ofrecen eso. La felicidad la ofrece el amor, la relación con los hijos, la relación con la pareja, la felicidad la ofrecen las fiestas, los alimentos maravillosos que existen, no los alimentos envasados. La felicidad la ofrece la música, la danza, el abrazo.
Los camino que usamos para encontrar la felicidad son cerrados, son muletillas y la perdida del sentido de la vida es muy generalizado. Nuestra civilización esta arrasada por la depresión, el estrés, la soledad, el sentimiento de fracaso. La gente se pregunta ¿Qué significado tiene la vida? ¿Por qué estoy viviendo?. Y la vida tiene un significado intrínseco que grita su significado. Toda la vida esta proclamando puro significado. Toda la vida esta proclamando significado cósmico, profundo significado del alma, de la relación humana, de la estética. Pero las personas pierden ese significado. El suicidio esta en aumento en muchas partes del mundo. En los pueblos primitivos en general (no siempre) permanece vivo, aun en situaciones de dificultad y miseria, pero en nuestra civilización se pierde el significado con una facilidad enorme.
La Biodanza restaura la identidad. Estoy aquí y estoy vivo y esto es maravilloso. Estoy aquí para ti, para recibirte, para celebrarte.
La Biodanza es una propuesta obvia, no es nada genial, es de una lógica y una inteligencia completamente evidentes, que en lugar de mandar a los jóvenes a ser despedazador en la guerra hagan el amor, dancen, creen poemas , viajen, hagan deportes… el sentido de la vida…
La Biodanza (esto es muy importante) no trabaja con situaciones regionales ni con conceptos o enfoque categóricos, es decir que toda psicología esta borrada de base. La psicología se pregunta cuáles son las características de la personalidad, el carácter de las personas, cuando la pregunta esencial que tiene que hacerse es ¿Que es ser humano?, es decir una pregunta que abarca toda la especie, y no los valores de una determinada región. La Biodanza no pierde tiempo haciendo análisis psicológicos del carácter, si no que nos invita a ver cuanto de humano hay en una persona, y basta. No importa que sea introvertido, que sea social o más individualista, lo único que importa es cuanto de humano hay en él.
La categorización de lo humano es el gran problema de la filosofía contemporánea. Yo he propuesto algunas pero son muchísimas las características universales de lo humano. Desde luego la percepción ampliada, la expansión de conciencia, el coraje, la percepción estética, la ética que parte del corazón y no de la moral, la conciencia dela muerte y la conciencia de estar vivo, la valorización del acto de estar vivo, que no existe en las especies animales, la alegría, la creación musical…
Nadia: ¿Estos son los universales humanos?
Eso es. En la medida en que tenemos acceso a estas experiencias somos más humanos, esencialmente y no solo por definición, en tanto que especie biológica.
Declaraciones recogidas por Laurent Montbuleau, con la participación de Nadia Robin, el 25 de enero de 2009. En el Vevey, Suiza. Traducción: Neus Ódena Manonelles
Nota cedida por Verónica Toro-
Publicada en la Revista de Biodanza Nª 5, otoño 2015
Comentarios
Excelente , maravilloso, alentador , una propuesta para la vida.